¿Qué significa MPEG?

La forma en que la gente consume los medios de comunicación ha evolucionado a lo largo de los años, y es drásticamente evidente en la era digital. Hoy estamos rodeados de medios digitales, sobre todo de vídeos. Los medios visuales siempre han sido uno de los tipos de entretenimiento e información que más consumimos. Y detrás de esto, una potente tecnología conocida como MPEG desempeña un papel crucial en la entrega de estos contenidos sin interrupciones en la era digital. En este post exploraremos qué es el MPEG, sus aplicaciones en la vida real y cómo revolucionó el consumo de medios de comunicación..

¿Qué significa MPEG?

MPEG (Moving Picture Experts Group) es un grupo de expertos organizado por la ISO que desarrolla normas para comprimir datos de audio y vídeo. Estas normas están diseñadas para transmitir eficazmente archivos multimedia y datos de gran tamaño. MPEG es también el término que designa los formatos de archivo y las técnicas de compresión que se utilizan ampliamente para almacenar y transmitir contenidos multimedia.

La evolución de MPEG

El grupo MPEG ha desarrollado varias normas para gestionar distintos formatos multimedia. Estas son las normas que han diseñado a lo largo de los años.

  • MPEG-1. Diseñado para CD y VCD de audio, proporciona compresión de audio y vídeo de alta calidad.
  • MPEG-2. Utilizado para la televisión digital y el DVD, ofrece mayor resolución y funciones más avanzadas que el MPEG-1.
  • MPEG-3. Se diseñó para la TVAD, pero nunca se estandarizó oficialmente, ya que se solapaba con MPEG-2 para la TVAD.
  • MPEG-4. Introdujo la codificación avanzada de vídeo (AVC) y la codificación de vídeo de alta eficiencia (HEVC), que se utilizan en servicios modernos de streaming como Netflix y YouTube.
  • MPEG-7. Anteriormente denominada Interfaz de Descripción de Contenidos Multimedia, se centra en la descripción de contenidos multimedia, lo que permite una búsqueda y recuperación eficaces de los mismos.
  • MPEG-21. Proporciona un marco para el suministro de contenidos multimedia a través de redes, compatible con una amplia gama de aplicaciones, desde la transmisión de vídeo a los contenidos multimedia interactivos.

¿Cuáles son las aplicaciones del MPEG?

MPEG tiene varios casos de uso que se emplean en todo el mundo. Éstas son algunas de las aplicaciones del MPEG:

  • Vídeos domésticos. Como ya se ha mencionado, algunos estándares MPEG se crearon para el entretenimiento físico y doméstico, como los CD de audio, VCD, DVD y Blu-Ray.
  • Emisión de TV digital. La emisión de vídeo digital para su transmisión a televisores también aprovecha la tecnología MPEG, especialmente cuando la emisión de TV pasó de ser analógica a digital.
  • Streaming de vídeos. El streaming de vídeos por Internet también utiliza las normas MPEG para ofrecer medios de alta calidad a los usuarios. Las normas MPEG para la transmisión de vídeo permiten comprimir grandes archivos de audio y vídeo sin comprometer la calidad.
  • Videoconferencia. Los datos de audio y vídeo también se comprimen con tecnología MPEG, lo que permite la transmisión en tiempo real de medios de alta calidad para la comunicación en línea.
  • Vídeo para móviles. Las normas MPEG también permiten una reproducción fluida y eficaz de contenidos de vídeo en dispositivos móviles.

¿Cuáles son los pros y los contras del MPEG?

MPEG ha demostrado su valía como norma al ser ampliamente adaptada en todo el mundo a lo largo de los años. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. He aquí los pros y los contras.

Pros

  • Compresión eficaz. La tecnología MPEG reduce el tamaño de los archivos sin perder calidad, por lo que es ideal para almacenar y transmitir grandes cantidades de datos multimedia.
  • Amplia compatibilidad. Las normas MPEG están ampliamente adaptadas en todo el mundo, por lo que los archivos codificados en MPEG son compatibles con muchos dispositivos y software.
  • Calidad. La tecnología MPEG permite transmitir vídeo y audio de alta calidad incluso a velocidades de bits bajas, lo que hace que los archivos codificados en MPEG sean adecuados para muchas aplicaciones.
  • Normalización. MPEG garantiza la interoperabilidad y compatibilidad entre dispositivos y software como norma del sector.

Contras

  • Archivos de gran tamaño. Aunque la compresión es muy eficaz, algunos archivos codificados en MPEG siguen teniendo un gran tamaño, sobre todo los de gran duración y calidad.
  • Complejidad. La complejidad de las normas MPEG puede dificultar su aplicación y optimización por parte de los desarrolladores.
  • Restricciones de licencia. El coste de uso de la tecnología puede convertirse en un factor a tener en cuenta, ya que algunas normas MPEG están sujetas a derechos de licencia.
  • Capacidades de edición limitadas. A algunos editores les puede resultar difícil modificar archivos codificados en MPEG a menos que utilicen software o aplicaciones especializadas para editarlos.

Conclusión

MPEG es un potente avance tecnológico que ha revolucionado nuestra forma de consumir recursos multimedia. Es un importante catalizador de la difusión de información, que permite transmitir y entregar archivos multimedia para disfrutarlos con la máxima calidad posible, mejorando la experiencia de entretenimiento. Aunque la tecnología MPEG puede tener sus inconvenientes, sus ventajas siguen siendo mayores que sus limitaciones, lo que la convierte en una herramienta indispensable en la era digital.

¿Listo para simplificar los aspectos más complejos de la TI?
×

¡Vean a NinjaOne en acción!

Al enviar este formulario, acepto la política de privacidad de NinjaOne.