La virtualización del almacenamiento es una técnica de virtualización que consolida varios dispositivos de almacenamiento físico, como unidades de disco duro (HDD) y unidades de estado sólido (SSD), en un único pool de almacenamiento.
¿Para qué sirve la virtualización del almacenamiento?
El objetivo principal de la virtualización del almacenamiento es agilizar la gestión de los recursos de almacenamiento y mejorar su eficiencia.
-
Aumentar la eficacia
La virtualización del almacenamiento mejora la eficiencia de TI centralizando la visibilidad de todos los recursos de almacenamiento para los administradores de TI. Esto facilita a los equipos de TI la asignación, supervisión y protección del almacenamiento desde un único hub.
-
Espacio de almacenamiento y rendimiento optimizados
La virtualización del almacenamiento agrupa los recursos, lo que garantiza que el almacenamiento no se infrautilice en todos los dispositivos de una infraestructura de TI. Este proceso también ayuda a equilibrar las cargas de trabajo entre varios dispositivos de almacenamiento, optimizando el rendimiento del sistema y reduciendo los cuellos de botella.
-
Escalabilidad
Con la virtualización del almacenamiento, los administradores de TI pueden añadir fácilmente capacidad de almacenamiento en el futuro con interrupciones mínimas.
-
Reducción de costes
Las empresas no necesitan gastar tanto en hardware caro y software adicional para sus necesidades de almacenamiento.
¿Cómo funciona la virtualización del almacenamiento?
La virtualización del almacenamiento comienza con la replicación del almacenamiento físico como volumen virtual. El siguiente paso crea una capa virtual entre los dispositivos físicos de almacenamiento y los servidores que acceden a ellos. Esta capa de virtualización agrupa varios discos físicos en un único volumen de almacenamiento lógico. Este grupo de almacenamiento consolidado puede dividirse en discos virtuales más pequeños, cada uno de los cuales aparece como un disco físico independiente en el servidor. Estos bloques lógicos de almacenamiento ayudan a redirigir las peticiones de entrada/salida (E/S) de los sistemas operativos o las aplicaciones a los recursos de almacenamiento correctos.
¿Cuál es el tipo más común de virtualización del almacenamiento?
El tipo más común de virtualización del almacenamiento es el basado en la red. Muchas empresas emplean una red de área de almacenamiento (SAN), en la que un dispositivo de red, como un servidor o un conmutador inteligente, utiliza los protocolos de red FC o ISCSI para conectar varios dispositivos de almacenamiento como un único pool virtual.
¿Cuáles son los riesgos de la virtualización del almacenamiento?
-
Rendimiento
Si la capa de virtualización no está bien optimizada, puede introducir latencia en las operaciones de E/S, ralentizando las aplicaciones. La contención de recursos a través de la centralización también puede provocar cuellos de botella si la infraestructura no se escala adecuadamente.
-
Riesgos de centralización
El hipervisor detrás del almacenamiento virtualizado puede convertirse en un único punto de fallo, lo que significa que cualquier problema podría interrumpir el acceso a todos los recursos de almacenamiento virtualizados.
-
Malware y ransomware
Los entornos de almacenamiento centralizados pueden convertirse en objetivos para los hackers, que pueden utilizar malware y ransomware para poner en peligro los sistemas de almacenamiento virtualizados. Es necesario implementar controles de acceso adecuados, cifrado y protocolos seguros para mantener una postura de seguridad sólida.
Toma medidas proactivas para proteger tu almacenamiento virtualizado y tus dispositivos con la supervisión y gestión remotas de NinjaOne.
Almacenamiento y datos virtualizados seguros.
Aunque la virtualización del almacenamiento optimiza la flexibilidad de almacenamiento de datos de una empresa, los equipos de TI deben tener en cuenta los posibles riesgos de seguridad y tomar medidas proactivas para garantizar la integridad y seguridad de los datos. Por este motivo, los responsables de TI deberían plantearse invertir en el mejor software de supervisión de máquinas virtuales para salvaguardar sus datos.
NinjaOne proporciona a los equipos de TI visibilidad y control totales sobre su infraestructura de TI, lo que permite a las empresas confiar en una infraestructura de almacenamiento de datos virtualizada, escalable y segura. Para mejorar la protección de datos, NinjaOne también ofrece capacidades de copia de seguridad y seguridad de endpoints junto con sus herramientas de supervisión y gestión remota en un solo panel de control.
Comprueba por ti mismo por qué NinjaOne es el software RMM n.º 1 en G2. Empieza con una prueba gratuita de 14 días o mira una demo.