GoTo Resolve | Datto | Atera | N-able N-central | Kaseya VSA | ||
---|---|---|---|---|---|---|
General | 4,7 1.689 respuestas |
4,4 438 respuestas |
4,5 556 respuestas |
4,6 761 respuestas |
4,4 432 respuestas |
4,0 308 respuestas |
Cumple con los requisitos | 9,1 1.545 respuestas |
9,0 353 respuestas |
8,9 504 respuestas |
8,8 675 respuestas |
8,4 342 respuestas |
8,3 240 respuestas |
Facilidad de uso | 9,3 1.561 respuestas |
9,0 354 respuestas |
8,8 532 respuestas |
9,2 688 respuestas |
7,9 349 respuestas |
7,6 248 respuestas |
Facilidad de configuración | 9,2 1.420 respuestas |
8,9 185 respuestas |
8,7 449 respuestas |
9,1 538 respuestas |
7,7 293 respuestas |
7,1 202 respuestas |
Facilidad de administración | 9,3 1.405 respuestas |
8,9 174 respuestas |
8,9 389 respuestas |
9,0 487 respuestas |
7,9 291 respuestas |
7,8 202 respuestas |
Calidad de la asistencia | 9,3 1.494 respuestas |
8,7 304 respuestas |
8,4 455 respuestas |
9,0 639 respuestas |
7,8 327 respuestas |
7,4 229 respuestas |
Facilidad de hacerNegocios con | 9,5 1.377 respuestas |
8,8 164 respuestas |
9,0 362 respuestas |
9,4 668 respuestas |
8,5 280 respuestas |
7,6 194 respuestas |
Orientación del producto(% positiva) | 9,8 1.544 respuestas |
8,0 343 respuestas |
9,1 501 respuestas |
9,4 668 respuestas |
8,7 336 respuestas |
7,3 240 respuestas |
Pruébalo gratis |
Basado en el Informe de G2 para el 4º Trimestre de 2024. Descargar en PDF |
Características importantes en un software de gestión de parches
Las soluciones modernas de gestión de parches brindan una variedad de funciones útiles para ayudarte a aplicar parches a tus sistemas, dispositivos e infraestructura de TI. Las características importantes para un software de gestión de parches son las siguientes:
Compatibilidad del sistema operativo
Esto podría considerarse una de las características más importantes que se deben tener en cuenta al buscar una solución de gestión de parches. Independientemente de que tus dispositivos usen Windows, macOS o Linux, debes asegurarte de que el software de gestión de parches que elijas sea compatible con los sistemas existentes en tu entorno de TI. Ya sea para distintos tipos de sistemas operativos o aplicaciones de terceros, la posibilidad de gestionar todos los parches con una única solución ayuda a reducir la complejidad y los costes.
Automatización
Los equipos de operaciones de TI tienen una gran cantidad de tareas que completar cada día. La gestión de parches debería ser una prioridad, pero según Microsoft, el 68% de las organizaciones afectadas por ataques de ransomware no disponían de un proceso eficaz de gestión de parches. La automatización puede garantizar que esta tarea nunca se olvide. Deja que el software haga el trabajo manual necesario para la gestión de parches configurando la exploración automática de vulnerabilidades y el despliegue automático de parches. Esto hará que el proceso de aplicación de parches sea menos propenso a errores humanos y dará lugar a una mayor coherencia y fiabilidad.
Personalización
Los sistemas de TI varían mucho de una empresa a otra. Las soluciones de software de gestión de parches que ofrecen personalización brindan la oportunidad de crear un sistema de gestión de parches único para tu organización. Personalizar el horario en que el software explora las vulnerabilidades, responde a los resultados de la exploración y despliega parches puede ayudar a reducir los riesgos de seguridad específicos a los que se enfrenta tu organización.
Reinicio
Las opciones para reiniciar los sistemas pueden ser otra característica útil. Dependiendo del nivel del parche, muchos de ellos requieren reiniciar el sistema después de aplicarse, ya que no pueden modificarse mientras están abiertos o en uso. El software de gestión de parches puede proporcionar opciones para cuando haya un reinicio: puede forzar un reinicio, ordenarle al sistema que no reinicie o posponer y programar cuándo se debe reiniciar.
Auditoría y elaboración de informes
Evalúa el rendimiento de la solución de gestión de parches y el proceso de gestión de parches de tu organización mediante auditorías e informes de gestión de parches. Esta función te brinda información sobre la eficacia del software en todo el entorno de TI y te ayuda a identificar áreas que podrían mejorar.
Cómo evaluar tus necesidades en materia de software de gestión de parches
A la hora de elegir el software de gestión de parches adecuado, es importante conocer a fondo las necesidades específicas de tu empresa. No se trata simplemente de realizar una lista técnica, sino de tener una visión global de tu panorama operativo. En las siguientes secciones, analizaremos los aspectos clave que debes tener en cuenta, entre ellos, la variedad de dispositivos de tu red, el número de empleados remotos que tienes, cómo gestionar los parches de aplicaciones de terceros, qué buscar en términos de fiabilidad, la calidad de la atención al cliente y, por último, la facilidad de administración y uso del software. Cada uno de estos elementos desempeña un papel vital a la hora de garantizar que selecciones una solución de gestión de parches que no solo sea compatible, sino realmente eficaz para tu entorno de TI.
Combinación de dispositivos
¿Tu entorno de TI consta de dispositivos que se ejecutan solo en el sistema operativo Windows o incluye una combinación de Windows, macOS y Linux? Asegúrate de que el software de gestión de parches que elijas tenga la capacidad de aplicar parches a todos los dispositivos en el entorno de TI de tu organización.
Número de empleados sobre el terreno/en remoto
¿Tus empleados trabajan en una única ubicación, o están repartidos y trabajan de forma remota? Si solo dispones de una solución de parcheo on-prem, no será tan ideal para gestionar a empleados remotos y distribuidos como tener una solución de parcheo remoto. Para permitir la aplicación de parches a todos los dispositivos, independientemente de su ubicación, elige una solución de software de gestión remota de parches basada en agentes que no requiera una VPN.
Parcheado de aplicaciones de terceros
¿Qué aplicaciones de terceros se están ejecutando en tus dispositivos? Por desgracia, los bugs o vulnerabilidades no se limitan al sistema operativo y las aplicaciones del fabricante original, sino que también pueden ocurrir en aplicaciones de terceros que están instaladas en tus endpoints. Por eso, resulta fundamental encontrar un software de gestión de parches que tenga capacidades de parcheo de terceros.
Fiabilidad
Es importante que el proveedor de gestión de parches elegido sea considerado un socio comercial fiable. La capacidad del proveedor para proporcionar actualizaciones de software con prontitud y eficacia es un factor clave a tener en cuenta. Además, no hay que pasar por alto la reputación del proveedor, su compromiso con el servicio al cliente y su capacidad para adaptarse al cambiante panorama tecnológico. Este planteamiento garantizará que el proveedor elegido no sea un mero proveedor, sino un socio en el mantenimiento de la seguridad y la eficiencia de la infraestructura informática propia.
Calidad de la asistencia
La elección de un proveedor de gestión de parches debe abordarse con una evaluación exhaustiva de la asistencia ofrecida. Los estudios demuestran que la capacidad de un proveedor para distribuir actualizaciones de software con prontitud y eficacia es de suma importancia (FDIC). El grado de receptividad y comunicación por parte del proveedor en relación con las vulnerabilidades también desempeña un papel importante en la comprensión de la gestión de riesgos (NIST). Además, se recomienda evaluar detenidamente el grado de conocimiento que tiene el proveedor sobre el entorno de TI de la organización. Los proveedores que hayan mostrado progresos en la calidad de sus parches deberían ser valorados positivamente.
Facilidad de administración y uso
Cuando se evalúa un software de gestión de parches, es importante sopesar la facilidad de administración respecto a tus requisitos operativos específicos. Un software con una interfaz fácil de usar, capacidades de automatización y un sólido soporte puede agilizar la tarea de mantener la seguridad del sistema. Dado que la gestión de parches es una actividad continua y a menudo urgente, un proceso administrativo sencillo puede acelerar el despliegue de parches en varios sistemas, minimizando las vulnerabilidades. Asegúrate de evaluar cómo encajan las funciones de gestión del software con el nivel de conocimientos de tu equipo, la complejidad de tu entorno de TI y los recursos disponibles para la gestión de parches.
Las mejores soluciones de software de gestión de parches para MSP
1. NinjaOne Patch Management
NinjaOne Patch Management cuenta con un sistema de generación de informes de parches y seguimiento de la actividad y proporciona parches remotos para Windows, macOS y Linux, lo que te permite asegurar eficazmente todos los tipos de sistemas operativos dentro de tu entorno de TI. El intuitivo panel de aplicación de parches también ofrece una visibilidad completa de todos tus dispositivos y te permite conocer de un vistazo el estado de aplicación de parches de cada dispositivo, en todos los tipos de sistema operativo.
Gracias a las funciones de automatización de la aplicación de parches, que te permiten designar los grupos o dispositivos a los que se aplican los parches y en qué momento, puedes parchear las vulnerabilidades hasta un 90% más rápido. La aplicación automatizada de parches también permite una aplicación más precisa, ya que elimina esencialmente el error humano en el proceso de aplicación de parches.
Para las empresas que operan en sectores muy regulados, NinjaOne es una herramienta indispensable para cumplir las normas reglamentarias. NinjaOne también proporciona informes de cumplimiento de parches procesables y exhaustivos que te permiten identificar dispositivos y sistemas vulnerables o mostrar tus éxitos en materia de parcheo.
Qué opinan los usuarios
Ashley Watson, responsable de TI de NWF Agriculture, afirma que la gestión de parches de NinjaOne le ha ahorrado a su equipo más de 30 horas al mes de trabajo manual. Aprecia que NinjaOne sea una plataforma integrada con muchas funciones listas para usar que le permiten ser más productiva y eficiente.
Watson escribe: «NinjaOne proporciona informes exhaustivos sobre todos los parches y actualizaciones, dándonos visibilidad en tiempo real de nuestra red. Con nuestra antigua herramienta, recibíamos notificaciones cuando fallaban los parches, pero tardábamos horas en encontrar esos dispositivos y programas desactualizados. NinjaOne proporciona un informe detallado para cada actualización de endpoints y parches. Me facilita mucho el trabajo».
Lee otros testimonios de clientes de NinjaOne.
Parchear Microsoft Office en todos los equipos Windows
Parchear Microsoft Office en todos los equipos macOS
Reseñas de NinjaOne en G2
Categoría | Calificación de NinjaOne |
---|---|
General | 4,7 de 5 (1.689) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,5 |
Calidad de la asistencia | 9,3 |
Facilidad de administración | 9,3 |
Facilidad de uso | 9,2 |
Reseñas de NinjaOne en Capterra
Categoría | Calificación de NinjaOne |
---|---|
General | 4,8 de 5 (236) |
Facilidad de uso | 4,7 |
Atención al cliente | 4,7 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 |
2. GoToResolve
GoTo Resolve ofrece una solución de gestión de parches diseñada principalmente para pequeñas y medianas empresas centradas en el soporte técnico y la atención al cliente. Esta plataformasimplifica las operaciones de TI con funciones de automatización yconsolidandola gestión remota, el servicio de asistencia y lasfunciones deacceso remoto para agilizar las operaciones de TIen un único panel de control.
Casos de uso:
- Gestión de parches: GoTo Resolvepermite a los equipos de TIdetectar parches nuevos o faltantese implementarlos a gran escala en todos sus dispositivos endpoint.
- Automatización: Los usuarios pueden utilizar la automatización de GoTo para automatizar tareas repetitivas como la distribución de parches y actualizaciones.
- Asistencia remota: GoToResolve permite a los técnicos establecer una conexión y controlar dispositivos a distancia para solucionar problemas.
Puntos débiles:
- Rendimiento lento: El software GoTo Resolve consume muchos recursos del dispositivo, lo que provoca tiempos de respuesta lentos o la congelación de la plataforma.
- Problemas de conexión remota: Según las críticas, el control remoto deGoTopara dispositivos macOS y dispositivos con múltiples monitores puede ser inestable.
- Informes limitados: Los usuarios dicen que GoToResolvecarece deopciones de personalización,limitandolos tipos de informes que pueden generar.
Reseñas de GoTo Resolve en G2
Categoría | Valoración de GoTo Resolve |
---|---|
Calificación general | 4,4 de 5 (438) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 8,8 |
Facilidad de administración | 8,9 |
Calidad de la asistencia | 8,7 |
Facilidad de uso | 9,0 |
Reseñas de GoTo Resolve en Capterra
Categoría | Valoración de GoTo Resolve |
---|---|
General | 4,4 de 5 (204) |
Facilidad de uso | 4,5 |
Atención al cliente | 4,2 |
Funciones | 4,4 |
Relación calidad-precio | 4,3 |
3. Datto
Datto, una sociedad de Kaseya, es una empresa de gestión de TI que ofrece soluciones de RMM, gestión de redes, PSA y protección de datos. Datto permite a los departamentos de TI y a los MSP gestionar sus empresas y prestar servicios de TI desde una única plataforma. Además, las soluciones de Datto son escalables y personalizables para adaptarse a distintos entornos de TI.
Casos de uso:
- Gestión de parches: Con Datto, los administradores de TI pueden automatizar el despliegue de parches en sus endpoints Windows.
- Copia de seguridad: Datto permite a los equipos de TI proteger los datos confidenciales y garantizar una rápida restauración en caso de ciberataques u otros desastres.
- RMM: Los equipos de TI pueden supervisar, gestionar y proteger sus dispositivos endpoint desde cualquier lugar del mundo.
Puntos débiles:
- Interfaz poco intuitiva: Algunos críticos consideran que navegar por la plataforma de Datto es difícil.
- Atención al cliente: Los usuarios dicen que la atención al cliente puede ser inconsistente, ya que a veces los especialistas de soporte no pueden dar respuestas.
- Falta desoporte Windows: La gestión de parches de Datto se centra en dispositivos Windows, por lo que los técnicos tienen que utilizar soluciones provisionales a través de sus scripts de componentes para parchear dispositivos macOS y Linux.
Reseñas de Datto en G2
Categoría | Calificación de Datto |
---|---|
General | 4,5 de 5 (556) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,0 |
Calidad de la asistencia | 8,4 |
Facilidad de administración | 8,9 |
Facilidad de uso | 8,8 |
Reseñas de Datto en Capterra
Categoría | Calificación de Datto |
---|---|
General | 4,3 de 5 (26) |
Facilidad de uso | 4,0 |
Atención al cliente | 4,0 |
Funciones | 4,1 |
Relación calidad-precio | 3,9 |
4. Atera
Atera es una plataforma RMM diseñada para ayudar a los equipos informáticos a automatizar y personalizar sus flujos de trabajo para una mayor eficiencia de TI. Con Atera, los usuarios obtienen acceso a RMM, acceso remoto, servicio de asistencia y emisión de tickets, gestión de parches y detección de redes. El software permite a los profesionales de TI obtener información y control sobre sus entornos digitales.
Casos de uso:
- Gestión de parches: Atera permite a los usuarios distribuir parches y actualizaciones con herramientas de automatización que aceleran los flujos de trabajo.
- Servicio de asistencia técnica:Atera permite a los técnicos ofrecer asistencia remota con un sistema de tickets que aprovecha la automatización para aumentar la eficacia.
- RMM: Los usuarios puedenrealizar un seguimiento dedispositivos remotos desde cualquier lugary gestionarlos fácilmente desde un único hub.
Puntos débiles:
- Atención al cliente: Los usuariosafirman que el servicio de atención al cliente puede tardar en responder, lo que puede resultar frustrante.
- Sistema de gestión de tickets: Según los comentarios, el sistema de tickets de Atera tiene una curva de aprendizaje pronunciada.
- La herramienta de parchenecesita mejoras: Algunos usuarios consideran que la gestión de parches de Atera necesita mejoras para facilitar el despliegue.
Reseñas de Atera en G2
Categoría | Calificación de Atera |
---|---|
General | 4,6 de 5 (761) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,2 |
Calidad de la asistencia | 9,0 |
Facilidad de administración | 9,0 |
Facilidad de uso | 9,2 |
Reseñas de Atera en Capterra
Categoría | Calificación de Atera |
---|---|
General | 4,6 de 5 (401) |
Facilidad de uso | 4,6 |
Atención al cliente | 4,5 |
Funciones | 4,3 |
Relación calidad-precio | 4,6 |
5. N-able N-central
N-able N-central es una solución de gestión de TI de N-able que permite a las organizaciones gestionar, supervisar y proteger sus endpoints. N-central proporciona RMM, gestión de parches, copia de seguridad de datos y funciones de automatización de TI que permiten a los profesionales del sector simplificar los procesos y obtener control sobre todas sus infraestructuras de TI. Desde la plataforma N-central, los usuarios pueden integrar sus soluciones PSA para gestionar tanto su organización como sus entornos de TI.
Casos de uso:
- Asistencia remota: N-Ableofrece funciones de acceso remoto, lo que permite a los usuarios solucionar y resolver problemas rápidamente.
- RMM: Con N-Able, los usuarios pueden gestionar y supervisar sus dispositivos endpoint de forma remota.
- Automatización: Las herramientas de automatización de N-Able permiten a los usuarios agilizar los procesos para reducir la carga de trabajo manual.
Puntos débiles:
- Documentación: La pronunciada curva de aprendizaje de N-Able se ve agravada por el hecho de que la documentación puede resultar poco clara para algunos usuarios.
- Integraciones: N-Able dispone de pocas integraciones y puede resultar complicado eliminarlas.
- Carece de soporte para Apple: Según las críticas, N-Able carece de soporte para dispositivos iOS y macOS.
Reseñas de N-able N-central en G2
Categoría | Calificación de N-able N-central |
---|---|
General | 4,4 de 5 (432) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 8,5 |
Calidad de la asistencia | 7,8 |
Facilidad de administración | 7,9 |
Facilidad de uso | 7,9 |
Reseñas sobre N-able N-central en Capterra
Categoría | Calificación de N-able N-central |
---|---|
General | 3,9 de 5 (49) |
Facilidad de uso | 3,5 |
Atención al cliente | 3,2 |
Funciones | 4,0 |
Relación calidad-precio | 3,5 |
6. Kaseya VSA
Kaseya Virtual System Administrator (VSA) es un software de supervisión y gestión remota (RMM) basado en la nube diseñado pensando en los técnicos. VSA ayuda a los equipos de TI y a los proveedores de servicios gestionados (MSP) a gestionar los dispositivos endpoint desde cualquier lugar y a protegerlos de riesgos a la seguridad gracias a la detección de amenazas. Las funciones de automatización permiten a los usuarios establecer procesos de TI reproducibles, solucionar problemas automáticamente y aplicar parches de software.
Casos de uso:
- Gestión de parches: Kaseya permite a los usuarios mantener sus dispositivos Windows y macOS constantemente actualizados con los últimos parches de seguridad.
- Supervisión remota: Los usuarios obtienen información en tiempo real sobre los dispositivos gestionados en su entorno de TI, lo que permite a los técnicos resolver los problemas.
- Automatización de TI: Kaseya libera a los administradores de TI para que trabajen en proyectos estratégicos automatizando la gestión de parches y otras operaciones de TI.
Puntos débiles:
- Soporte para macOS y Linux: Gestionar y parchear dispositivos macOS puede ser más difícil. Los dispositivos Linux reciben menos soporte y no existen funciones de gestión de parches.
- Curva de aprendizaje pronunciada: Los usuarios consideran que la configuración inicial puede resultar complicada y que la plataforma exige mucho tiempo y recursos para entenderla a fondo.
- Facilidad de uso: Los usuarios han dicho que la interfaz de usuario de Kaseya es compleja y puede ser difícil navegar por la plataforma.
Reseñas de Kaseya VSA en G2
Categoría | Calificación de Kaseya VSA |
---|---|
General | 4,0 de 5 (308) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 7,6 |
Calidad de la asistencia | 7,4 |
Facilidad de administración | 7,8 |
Facilidad de uso | 7,6 |
Reseñas de Kaseya VSA en Capterra
Categoría | Calificación de Kaseya VSA |
---|---|
General | 4,0 de 5 (203) |
Facilidad de uso | 3,6 |
Atención al cliente | 3,6 |
Funciones | 4,1 |
Relación calidad-precio | 3,7 |
Comparación de soluciones de software de gestión de parches para MSP (G2)
Categoría | NinjaOne | GoToResolve | Datto | Atera | N-able N-central | Kaseya VSA |
---|---|---|---|---|---|---|
General | 4,7 de 5 (1.689) | 4,4 de 5 (438) | 4,5 de 5 (556) | 4,6 de 5 (761) | 4,4 de 5 (432) | 4,0 de 5 (308) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,65 (1.377) | 8,8 (164) | 9,0 (362) | 9,4 (668) | 8,5 (280) | 7,6 (194) |
Calidad de la asistencia | 9,3 (1.494) | 8,7 (304) | 8,4 (455) | 9,0 (639) | 7,8 (327) | 7,4 (229) |
Facilidad de administración | 9,3 (1.405) | 8,9 (174) | 8,9 (389) | 9,0 (487) | 7,9 (291) | 7,8 (202) |
Facilidad de uso | 9,3 (1.561) | 9,0 (354) | 8,8 (532) | 9,2 (688) | 7,9 (349) | 7,6 (248) |
Comparación de soluciones de software de gestión de parches para MSP (Capterra)
Categoría | NinjaOne | GoToResolve | Datto | Atera | N-able N-central | Kaseya VSA |
---|---|---|---|---|---|---|
General | 4,8 de 5 (236) | 4,4 de 5 (204) | 4,2 de 5 (26) | 4,6 de 5 (401) | 3,9 de 5 (49) | 4,1 de 5 (203) |
Facilidad de uso | 4,7 | 4,5 | 4,0 | 4,6 | 3,5 | 3,6 |
Atención al cliente | 4,7 | 4,2 | 4,0 | 4,5 | 3,2 | 3,6 |
Funciones | 4,5 | 4,4 | 4,1 | 4,3 | 4,0 | 4,2 |
Relación calidad-precio | 4,7 | 4,3 | 3,9 | 4,6 | 3,5 | 3,7 |
Las mejores soluciones de software de gestión de parches para departamentos de TI
1. NinjaOne Patch Management
NinjaOne Patch Management es una solución de gestión de parches basada 100% en la nube que ofrece una automatización completa para las funciones de parcheo. Con una simple conexión a Internet, puedes parchear cualquier endpoint de forma remota, tanto si los empleados están en la oficina como si trabajan a distancia o sobre el terreno.
El software también ofrece una sólida aplicación de parches de terceros para minimizar las vulnerabilidades del software empresarial. Con NinjaOne puedes instalar y parchear automáticamente más de 135 aplicaciones empresariales habituales.
Los informes detallados de cumplimiento de parches también proporcionan información procesable sobre dispositivos no gestionados, sistemas vulnerables y parches fallidos para que puedas saber qué es lo que hay que proteger.
Reseñas de NinjaOne en G2
Categoría | Calificación de NinjaOne |
---|---|
General | 4,7 de 5 (1.689) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,5 |
Calidad de la asistencia | 9,3 |
Facilidad de administración | 9,3 |
Facilidad de uso | 9,2 |
Reseñas de NinjaOne en Capterra
Categoría | Calificación de NinjaOne |
---|---|
General | 4,8 de 5 (236) |
Facilidad de uso | 4,7 |
Atención al cliente | 4,7 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 |
2. Microsoft Intune
Microsoft InTune ofrece gestión de endpoints basada en la nube con soporte completo para la integración con productos de Microsoft. Intune permite a los proveedores de servicios gestionados (MSP) y a los equipos de TI configurar portátiles y dispositivos móviles, gestionar dispositivos corporativos y aplicar políticas de seguridad. Ofrece funciones como gestión de aplicaciones, protección de datos, configuración de dispositivos y actualizaciones de software, todo ello desde una única plataforma basada en la nube. Con Intune, los clientes pueden proteger sus datos de forma remota y garantizar que los dispositivos cumplan las políticas de seguridad de la empresa.
Casos de uso:
- Gestión centralizada de endpoints: Intune consolida todas las herramientas que los administradores de TI necesitan para configurar, supervisar y gestionar sus dispositivos.
- Integraciones: Dado que Intune forma parte del ecosistema de Microsoft, se integra a la perfección con otros productos de Microsoft, como Azure Active Directory.
- Gestión de dispositivos móviles (MDM): Intune permite a los usuarios gestionar y supervisar su flota de móviles,
Puntos débiles:
- Rendimiento lento: Los críticos de G2 han dicho que Intune tiene problemas de lentitud de respuesta, lo que puede frustrar a los usuarios.
- Soporte multiplataforma: Intune ofrece menos funciones para dispositivos que no sean Windows y las críticas dicen que los dispositivos macOS son especialmente difíciles de configurar.
- Curva de aprendizaje: Según los usuarios, las configuraciones avanzadas de Intune requieren mucho tiempo y recursos para aprenderlas y comprenderlas por completo.
Reseñas de Microsoft Intune en G2
Categoría | Clasificación de Intune |
---|---|
General | 4,5 de 5 (202) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 8,8 |
Calidad de la asistencia | 8,5 |
Facilidad de configuración | 8,6 |
Facilidad de uso | 8,6 |
Reseñas de Microsoft Intune en Capterra
Categoría | Clasificación de Intune |
---|---|
General | 4,6 de 5 (36) |
Facilidad de uso | 4,3 |
Atención al cliente | 3,8 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,2 |
3. ManageEngine Patch Manager Plus
ManageEngine Patch Manager Plus ofrece evaluación de vulnerabilidades, así como gestión de parches del sistema operativo y de terceros para más de 850 aplicaciones. Esta plataforma centraliza la gestión de parchespara dispositivosendpointWindows, macOS y Linux. Además, las funciones de automatización de ManageEngine permiten a los administradores de TI automatizar tareas repetitivasy agilizar los flujos de trabajo.
Casos de uso:
- Gestión de parches: ManageEngine permite a los equipos de TIidentificary distribuir los parches de seguridad y actualizaciones que falten en variossistemas operativos.
- Automatización de TI: Con la automatización, los usuarios pueden agilizar los flujos de trabajo de gestión de parches automatizando la búsqueda de parches que falten y la programación del despliegue de parches.
- Presentación de informes: ManageEngine puede generar informes que proporcionan información detallada sobre elestado de despliegue de parchesy también permiten a las organizaciones demostrar el cumplimiento de los parches.
Puntos débiles:
- Problemas con los agentes: Los usuarios han informado de problemas con el agente de ManageEngine, como dificultades con las configuraciones y su desinstalación.
- Parcheo personalizado: ManageeEnginesolo puede parchear aplicacionesde terceros que formen parte de sucatálogo,y los usuarios no pueden desplegar archivos personalizados parala aplicación de parches.
- Problemas con los parches: Según los comentarios, ManageEngine tiene problemas con la aplicación de parches, como retrasos en el despliegue y detección incoherente. Los usuarios han manifestado que no pueden haceruso de la plataforma para distribuir archivos de instalación personalizados.
Reseñas de ManageEngine Patch Manager Plus en G2
Categoría | Calificación de ManageEngine |
---|---|
General | 4,5 de 5 (170) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,0 |
Calidad de la asistencia | 8,5 |
Facilidad de administración | 9,1 |
Facilidad de uso | 8,8 |
Reseñas de ManageEngine Patch Manager Plus en Capterra
Categoría | Valoración de ManageEngine Patch Manager Plus |
---|---|
General | 4,6 de 5 (315) |
Facilidad de uso | 4,4 |
Atención al cliente | 4,5 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 |
4. Pulseway
Pulseway es una plataforma de supervisión y gestión remota (RMM) que proporciona a los equipos de TI y a los MSP datos en tiempo real sobre dispositivos, servidores, máquinas virtuales y redes. Los técnicos pueden utilizar la automatización de Pulseway para distribuir actualizaciones periódicas de parches, flujos de trabajo de reparación automática de varios niveles y generar informes personalizados. La corrección y el control remotos facilitan la resolución de cualquier problema.
Casos de uso:
- Gestión de parches: Pulseway ofrece parches automatizados para sistemas operativos y aplicaciones de terceros. Permite a los equipos de TI programar y enviar actualizaciones.
- Seguimiento en tiempo real:Los usuarios obtienen una visibilidad completa de susservidores y redes.
- Asistencia remota: Pulseway consolida RMM con helpdesk y control remoto, lo que permite a los técnicos localizar y resolver problemas de forma remota.
Puntos débiles:
- Compatibilidad con endpoints no Windows: Los usuarios han afirmado que Pulseway ofrece menos funciones para gestionar y parchear sus endpoints Linux y macOS.
- Rendimiento del acceso remoto: Segúnlos comentarios, las funciones de control remoto de Pulsewaytienen problemas de conectividad y velocidad de lainterfaz.
- Automatización: Aprender a utilizar plenamentela automatización dePulsewaypuede llevar algún tiempo. Algunos usuarios han dicho que la plataforma podría utilizar más scripts preconfigurados para simplificar los procesos.
Reseñas de Pulseway en G2
Categoría | Calificación de Pulseway |
---|---|
General | 4,6 de 5 (113) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,4 |
Calidad de la asistencia | 9,0 |
Facilidad de administración | 9,3 |
Facilidad de uso | 9,2 |
Reseñas de Pulseway en Capterra
Categoría | Calificación de Pulseway |
---|---|
General | 4,7 de 5 (306) |
Facilidad de uso | 4,7 |
Atención al cliente | 4,7 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 |
5. Automox
Automox es una solución de gestión de endpoints basada en la nube que ofrece gestión de parches automatizada y configuración de endpoints en varios sistemas operativos. Automox proporciona a los proveedores de servicios gestionados (MSP) y a los equipos de TI visibilidad sobre todos los endpoints. Permite a las organizaciones automatizar el despliegue de parches de software, crear scripts personalizados para endpoints Windows, macOS y Linux, y admitir software de terceros.
Casos de uso:
- Gestión de parches: Automox centraliza la gestión de parches para dispositivos endpoint Windows, macOS y Linux.
- Automatización: Gracias a las herramientas de automatización, Automox reduce la necesidad de intervención manual y libera a los equipos de TI para que puedan centrarse en tareas más estratégicas.
- Parches de terceros: Automoxagiliza el despliegue de parches de seguridad y actualizaciones para más de 500 programas de terceros.
Puntos débiles:
- Informes limitados: Los usuarios han dicho que las funciones de informes de Automox son deficientes, ya que no proporcionan suficiente información sobre el cumplimiento y el estado de los parches.
- Rendimiento lento: Para empresas en rápido crecimiento, los tiempos de carga lentos deAutomoxal gestionar varios dispositivossimultáneamentepuedenconvertirse enun problemaproblemacuando se añadenmás dispositivos.
- Estabilidad: Según los comentarios, los usuarios tienen problemas con los dispositivos que se desconectan de la plataforma.
Reseñas de Automox en G2
Categoría | Calificación de Automox |
---|---|
General | 4,5 de 5 (179) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,2 |
Calidad de la asistencia | 8,7 |
Facilidad de administración | 8,9 |
Facilidad de uso | 8,9 |
Reseñas de Automox en Capterra
Categoría | Calificación de Automox |
---|---|
General | 4,8 de 5 (124) |
Facilidad de uso | 4,8 |
Atención al cliente | 4,8 |
Funciones | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 |
6. SolarWinds Patch Manager
SolarWinds parchea sistemas operativos y software en servidores Windows.
También añade funciones adicionales para Windows Server Update Services (WSUS), lo que permite a los usuarios gestionar paquetes de actualización de Microsoft, aprobaciones y políticas de grupo. Las herramientas de automatización permiten a los usuarios agilizar elproceso de gestión de parches WSUSy mantener siempre actualizados los dispositivos Windows.
Casos de uso:
- Gestión de parches de Windows: SolarWinds mejora la gestión de parches de WSUS yMicrosoft System Center Configuration Manager (SCCM), facilitando el despliegue de actualizaciones paraaplicaciones de terceros.
- Automatización: Las herramientas de automatización simplifican el proceso de aplicación de parches al permitir a los usuarios programar las actualizaciones e incluso analizar los dispositivos para determinar si les falta algún parche.
- Supervisión remota: SolarWinds proporciona una visibilidad completa de los dispositivos gestionados en un entorno de TI, lo que permite a los técnicos descubrir vulnerabilidades y resolverlas rápidamente.
Puntos débiles:
- Soporte solo para Windows: SolarWinds se centra en ampliar las capacidades de WSUS; no ofrece soporte para parches de macOS y Linux. Esto significa que los equipos de TI con diversas infraestructuras pueden tener que añadir otra herramienta a su pila tecnológica.
- Informes limitados: Según los usuarios, las funciones de elaboración de informes de SolarWinds pueden ser deficientes y no tan detalladas.
- Difícil de aprender: Los usuarios han afirmado que la interfaz de SolarWinds es compleja y que su configuración inicial puede requerir más tiempo y recursos.
Reseñas de SolarWinds Patch Manager en G2
Categoría | Calificación de SolarWinds |
---|---|
General | 4,0 de 5 (54) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 7,9 |
Calidad de la asistencia | 7,8 |
Facilidad de administración | 8,2 |
Facilidad de uso | 7,6 |
Reseñas de SolarWinds Patch Manager en Capterra
Categoría | Calificación de SolarWinds |
---|---|
General | 4,3 de 5 (18) |
Facilidad de uso | 3,7 |
Atención al cliente | 4,4 |
Funciones | 4,3 |
Relación calidad-precio | 4,2 |
Comparación entre software de gestión de parches para departamentos de TI (G2)
Categoría | NinjaOne | Microsoft Intune | ManageEngine | Pulseway | Solarwinds | Automox |
---|---|---|---|---|---|---|
General | 4,7 de 5 (1.689) | 4,5 de 5 (202) | 4,5 de 5 (170) | 4,6 de 5 (113) | 4,0 de 5 (54) | 4,5 de 5 (179) |
¿Ha sido el producto un buen socio a la hora de hacer negocios? | 9,5 (1.377) | 8,9 (103) | 9,0 (120) | 9,4 (36) | 7,9 (29) | 9,1 (136) |
Calidad de la asistencia | 9,3 (1.494) | 8,5 (105) | 8,9 (127) | 9,1 (91) | 7,7 (26) | 9,0 (147) |
Facilidad de administración | 9,3 (1.405) | 8,5 (105) | 9,1 (127) | 9,3 (85) | 8,2 (29) | 8,9 (137) |
Facilidad de uso | 9,3 (1.561) | 8,3 (144) | 8,5 (125) | 8,5 (125) | 7,8 (41) | 8,7 (137) |
Datos de G2 publicados en invierno de 2024.
Comparación entre software de gestión de parches para departamentos de TI (Capterra)
Categoría | NinjaOne | Microsoft Intune | ManageEngine | Pulseway | SolarWinds | Automox |
---|---|---|---|---|---|---|
General | 4,8 de 5 (236) | 4,6 de 5 (36) | 4,6 de 5 (315) | 4,7 de 5 (306) | 4,3 de 5 (18) | 4,8 de 5 (94) |
Facilidad de uso | 4,7 | 4,3 | 4,4 | 4,7 | 3,7 | 4,8 |
Atención al cliente | 4,7 | 3,8 | 4,5 | 4,7 | 4,4 | 4,8 |
Funciones | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,3 | 4,5 |
Relación calidad-precio | 4,7 | 4,2 | 4,6 | 4,7 | 4,2 | 4,7 |
Datos de Capterra publicados en invierno de 2024.
Puntuaciones finales y síntesis de las soluciones de gestión de parches
Comprender la clasificación final de proveedores: nuestras métricas
Para concluir esta exhaustiva guía sobre las mejores soluciones de software de gestión de parches, dediquemos un momento a profundizar en las métricas que han conformado la clasificación final de proveedores que estás a punto de ver. No se trata de cifras arbitrarias, sino que se han calculado en función de una serie de factores que son importantes para los profesionales de TI y los MSP. Hemos obtenido datos de plataformas de confianza como G2 y Capterra, centrándonos en aspectos clave como las puntuaciones generales por estrellas, la facilidad de uso y el servicio de atención al cliente. Para añadir otra capa de fiabilidad, también hemos tenido en cuenta el número total de reseñas que ha recibido cada proveedor. Al fin y al cabo, una calificación alta junto con un elevado número de opiniones suele significar una solución de eficacia probada.
Proveedor | Puntuación final | Resumen |
---|---|---|
NinjaOne | 2,502 | Un líder del mercado que sobresale en todas las métricas. Su elevado número de reseñas añade una credibilidad sustancial a sus ya excelentes valoraciones. Una opción sólida para quienes buscan una solución de eficacia probada. |
Atera | 1,727 | Ofrece una facilidad de uso y un servicio de atención al cliente excepcionales. Aunque tiene menos críticas, sus altas puntuaciones lo convierten en un fuerte competidor en el mercado. |
Datto | 1,115 | Ofrece una valoración global moderada, pero necesita mejorar en facilidad de uso. Un número decente de opiniones añade cierta credibilidad. |
GoToResolve | 1,108 | Ofrece un rendimiento equilibrado en la mayoría de las métricas y su elevado número de opinionesindicaque es unasoluciónfiable. |
ManageEngine | 1,034 | Una solución sólida conocida por su facilidad de administración y su valor global. El elevado número de opiniones añade peso a sus ya de por síbuenos resultados. |
Pulseway | 0,9874 | Es un recién llegado a sitios de reseñas como G2 y Capterra,peroya ocupa un lugar destacado en las métricas clave. Aunque tiene menos críticas, sus buenas valoracionesindican que esuna solución a tener en cuenta. |
Kaseya VSA | 0,9872 | Puntuaciones más bajas en métricas clave y un número moderado de opiniones hacen de esta unaopciónmenos favorable en comparación con otras de la lista. |
N-able N-central | 0,981 | Al igual que Kaseya VSA, este proveedor se queda corto en las calificaciones generales y en elsoportepara dispositivosApple. |
Automox | 0,835 | Puntúa alto en facilidad de uso y valoraciones generales, aunque un menor número de opiniones merma ligeramente su puntuación. Aun así, es unaopciónsólida para quienes den prioridad a las soluciones fáciles de usar. |
Nuestra fórmula de clasificación
Para obtener la puntuación final de cada proveedor, empleamos una fórmula ponderada que tiene en cuenta varias métricas. La fórmula es la siguiente:
Puntuación final = w1 * Calificación global en G2 + w2 * Calificación global en Capterra + w3 * Buen socio para hacer negocios en G2 + w4 * Servicio de atención al cliente en Capterra + w5 * Número total de opiniones en G2 (a escala) + w6 * Número total de opiniones en Capterra (a escala) +Otros factores
Donde:
- w1 = 0,15 (ponderación de la clasificación general en G2)
- w2 = 0,15 (ponderación de la clasificación general en Capterra)
- w3 = 0,2 (ponderación de ser buen socio a la hora de hacer negocios en G2)
- w4 = 0,2 (ponderación del servicio de atención al cliente de Capterra)
- w5 = 0,1 (ponderación del número total de reseñas en G2, a escala)
- w6 = 0,1 (ponderación del número total de reseñas en Capterra, a escala)
Otros factores incluyen parámetros adicionales como la facilidad de uso, cada uno multiplicado por su ponderación correspondiente:
- w7 = 0,05 (ponderación de la facilidad de uso en G2)
- w8 = 0,05 (ponderación de la facilidad de uso en Capterra)
Parchea las vulnerabilidades de tu entorno de TI
Con las herramientas correctas, tu empresa puede tomar las medidas adecuadas para proteger los software y los sistemas. El software de gestión de parches supervisa y mejora de forma activa la seguridad del entorno de TI de tu organización. Considera las necesidades únicas de tu entorno de TI para seleccionar qué software de gestión de parches es adecuado para ti.
NinjaOne Patch Management ofrece parcheo de sistemas operativos Windows, Max, y Linux basado 100 % en la nube. El sistema de gestión remota de parches proporciona una automatización completa de la identificación, aprobación y despliegue, garantizando la tranquilidad de saber que el software está trabajando activamente para proteger tu entorno de TI las 24 horas del día. Regístrate para obtener una prueba gratuita o una demostración gratuita y descubrir si NinjaOne es adecuado para ti.